miércoles, 27 de enero de 2010

Sesión 2

Objetivos
  • Dar a conocer al profesorado los recursos educativos que ofrece el ITE. Aquí se puede ver una primera clasificación
  • Conocer otros lugares donde conseguir recursos en la red.
  • Reflexionar sobre las posibilidades didácticas de estos recursos TIC.


Contenidos
  • Recursos educativos del ITE de educación artística; ciencias, geografía e historia; matemáticas; lengua castellana; educación física; medios de comunicación social; inglés de primaria; francés de primaria y secundaria; necesidades educativas especiales.
  • Búsqueda de recursos en Internet.

Navegaremos por la mochila hasta llegar a los recursos del ITE elegiremos un por grupo lo examinaremos y después realizaremos una puesta en común sobre él, utilizando alguno de los documentos enlazados más abajo u otro que se nos ocurra.

Algunos enlaces de interés en relación al ITE son:
http://www.ite.educacion.es/
  • http://www.ite.educacion.es/formacion/enred/ (cursos de teleformación para el profesorado)
  • http://www.ite.educacion.es/profesores/ (recursos educativos para el profesorado).
  • http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ (banco de imágenes y sonidos).
  • Más enlaces sobre el ITE y la formación a distancia del profesorado los encuentras en las siguientes direcciones.
    • Cursos de autoformación para docentes:

    http://www.isftic.mepsyd.es/formacion/enred/ofrecemos/formac_o.php

    • Cursos de formación a distancia para docentes:
    http://www.isftic.mepsyd.es/formacion/enred/formamos/cursos_f.php

    • Aplicaciones didácticas al aula elaboradas por el profesorado:

    http://www.isftic.mepsyd.es/formacion/enred/experiencia/index.php

    • Recursos didácticos de Primaria:
    http://www.ite.educacion.es/ninos/

    Conviene tener un plan B en el caso de que ese día "oportunamente" nos quedemos sin conexión a Internet, para ello sugiero dar un vistazo a este documento.

    Aquí os dejo una presentación que aclara algunos conceptos del uso de las TIC en al aula.



    Taller


    Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres. Pitágoras

    • Evaluación conjunta de los recursos propuestos por los asistentes en la primera sesión.
    • Reflexiones sobre las características y utilidad de este tipo de recursos TIC (estructura común, posibilidades didácticas, grado de dificultad, etc.), esta reflexión debe terminar por ser una nueva entrada en el blog.
    • Un documento para analizar recursos TIC puede ser éste, del compañero formador de Martos. A continuación te dejo varios enlaces a otros documentos para el mismo fin, elige el que se adapte mejor a tus necesidades. Este documento del Cep Cuevas Olula u otro similar adaptado a nuestras necesidades nos puede permitir comparar recursos TIC. Este otro documento elaborado por Lourdes y Silvia puede permitirnos evaluar la utilidad del recurso. También puedes utilizar este otro documento.
    • Este enlace nos lleva a un glosario de programas de la web 2.0 clasificados por su finalidad, para aquellos que quieran iniciarse o profundizar en el tema.

    Tareas no presenciales
    • Buscar en Internet fuentes diversas que ofrezcan recursos TIC diseñados para el tercer ciclo de primaria. Algunos ejemplos de lugares donde encontrar recursos los tienes aquí.
    • Escribir una entrada en el blog sobre las características, posibilidades didácticas, grado de dificultad, u otras cuestiones que consideres importantes de un recurso TIC, puedes utilizar los documentos que se comentaron en la sesión.

    sábado, 16 de enero de 2010

    Sesión 1


    Objetivos
    • Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso.
    • Crear un blog o cuaderno de bitácora para el intercambio de información y experiencias.
    • Reflexionar sobre las posibilidades didácticas de los recursos TIC.

    Contenidos
    • Recursos educativos de lenguaje, matemáticas y conocimiento del medio.
    • El blog como herramienta de trabajo colaborativo.

    "Blog" es una palabra, que aunque no seamos expertos en TIC, habremos oído alguna vez. Si nos decidimos aplicarlos a la educación se denominan Edublog. El uso del blog es una herramienta muy útil sobre todo si pensamos en lenguaje escrito.
    La utilidad puede ser para que nuestros alumnos/as escriban sus producciones propias (poesías, descripciones, narraciones, etc...), sirviéndole como blog personal del alumno en el que nos pueden presentar sus trabajos o actividades que les hemos mandado.
    Para llevar nuestra programación de aula en el que vamos integrando las TIC en nuestra programación.
    Como repositorio en el que colocamos recursos que pensamos utilizar en nuestras clases.
    U otro repositorio otros compañeros o padres.

    Si se quiere profundizar en el tema pulsar sobre el siguiente enlace.


    El primer paso es tener un blog de aula, por lo menos, mejor un blog personal de cada alumno aparte del de aula y quizás otros más específicos en función de la temática que queramos abordar (libros leídos y comentarios sobre los mismos, conmemoraciones, etc..).

    Podemos seguir los pasos indicados en esta entrada
    Lo primero es la creación de un blog en blogger este tutorial de Daniel (muy completo) nos permitirá ampliar todo lo que queramos sobre la creación y administración de un blog en blogger.

    Añadir un sistema de seguimiento (RSS) a través de del Reader de Google.


    Taller

    La lectura hace al hombre completo; el escribir lo hace preciso. (Francis Bacon)
    • Realizar algún comentario en el blog del curso (Presentarse, o buscar alguna utilidad de los blogs o de las TIC en clase).
    • En el blog de cada asistente realizar un comentario sobre su opinión del uso de las TIC en el aula.
    • En el blog de cada asistente buscar recursos didácticos que sean adecuados para sus alumnos/as y colocarlos como enlace en una imagen de sus blogs.
    • Utilizar el RSS como sistema para estar actualizados en las nuevas incorporaciones de un blog.

    Tareas no presenciales
    • Si no se tiene a mano se puede utilizar este enlace a la mochila digital.
    • Analizar un recurso de la mochila y decidir para qué nivel sería más adecuado. Dicho comentario realizarlo en el blog.
    • En el blog de cada asistente buscar dos recursos didácticos que sean adecuados para sus alumnos/as y colocarlos como enlace en una imagen de sus blogs.

    Hola


    Bienvenidos a éste nuevo módulo de formación TIC 2.0.
    En él intentaremos llegar a la utilización práctica de las T.I.C. en nuestra clase y ya nos encontramos en el último módulo presencial, el tercero sería formación online y posteriormente la formación en centros culminaría el itinerario formativo que tiene preparada la Consejería de Educación.
    Recomiendo si no te acuerdas bien de los conocimientos que estuvimos viendo en el módulo I, o no lo llegaste a realizar que pulses sobre este enlace.






    Algunos de los recursos que he utilizado en este blog han sido obtenidos de páginas de Internet. Si por cualquier motivo, alguno de los autores de los recursos utilizados no quisiera que sean reproducidos aquí, sólo tiene que notificarmelo.